© Paula Casado

Las consecuencias que aún está teniendo la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, los conflictos y guerras que obligan a desplazarse a millones de niños y niñas y las situaciones de discapacidad, que provocan exclusión y aislamiento, amenazan el derecho a la educación de millones de niños y niñas en el mundo.

 

Estamos viviendo un retroceso en el acceso a la educación que tiene consecuencias graves en las vidas de los más de 259 millones de niños y niñas que están fuera de la escuela: trabajo infantil, matrimonio precoz y forzado, aumento de la violencia… En este contexto es fundamental proteger la infancia y defender su derecho a la educación. La Cumbre de UNESCO que llama a la Transformación de la Educación y que se está celebrando en el mes de septiembre supone un momento clave internacional que hemos de aprovechar para interpelar a las y los representantes políticos de nuestro país para que inviertan en educación inclusiva para no dejar a nadie atrás.

Desde Entreculturas pedimos, para nuestra política de cooperación internacional y para nuestros ámbitos estatales, autonómicos y locales:

  • Priorizar las necesidades educativas de niños, niñas y adolescentes que viven en contextos de mayor desventaja y en nuevas situaciones de vulnerabilidad social, reforzando la atención a minorías culturales y étnicas, niños y niñas con discapacidad, a quienes viven en zonas de conflicto o a quienes se han visto forzados a abandonar sus países.

  • Impulsar medidas específicas de protección para niñas y niños en riesgo de sufrir violencia en el hogar, la escuela o la comunidad, atendiendo a las nuevas situaciones de riesgo que genera la crisis sanitaria y los contextos de conflicto, desplazamiento o exclusión y discriminación. 
  • Utilizar la educación y su fortalecimiento en las fases de reconstrucción a partir de las crisis y reforzar los sistemas educativos para asegurar la protección de la infancia.
    • Profundizar la perspectiva de derechos humanos en la educación y reconocer la educación inclusiva como derecho humano favoreciendo el máximo desarrollo de la personalidad, capacidades y competencias del alumnado con discapacidad.
    • Asegurar que las niñas y adolescentes con discapacidad ejerzan su derecho a la educación y erradicar las situaciones de violencia y discriminación hacia ellas.
    • Promover la corresponsabilidad y la transparencia en la gestión de las políticas públicas para garantizar la inclusión educativa de las personas con discapacidad.

      Además, pedimos que la cooperación española en educación esté orientada a garantizar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y, por lo tanto, que España:

      • Recupere la inversión en cooperación en la senda del 0,7% priorizando la ayuda en educación como un sector clave al que destinar nuestros fondos.
      • Focalice los esfuerzos en la ayuda a la educación básica, asumiendo nuestros compromisos en las iniciativas multilaterales que existen, como la Alianza Mundial por la Educación (AME), así como alcanzar el 8% de la AOD bilateral española.
      • Incremente el porcentaje del presupuesto de acción humanitaria destinado a educación hasta llegar a, al menos, un 6% del mismo, en consonancia con las prácticas recientes de la UE y del conjunto de la comunidad internacional.
      • Destine al menos el 3% del total de la AOD española a la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global.
      • Mantenga y refuerce la apuesta de la cooperación descentralizada por la educación y mantener el apoyo a programas educativos interculturales.
      • Aproveche el VI Plan Director de la Cooperación Española como una oportunidad para la inclusión de las personas con discapacidad tanto en los Planes Directores de la Cooperación Española como en los distintos Marcos de Asociación País (MAP), con especial atención a la situación específica de vulnerabilidad de niñas y mujeres.
      • Implemente y evalúe el cumplimiento de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022 -2030, en concreto destinando los recursos financieros necesarios para superar los retos estratégicos relacionados con educación inclusiva.

        En Entreculturas creemos que ahora es indispensable redoblar la solidaridad global y los esfuerzos de todos los agentes implicados si queremos estar a la altura de los desafíos que amenazan uno de los principales derechos de la infancia: la educación.

        ¡FIRMA PARA QUE LA EDUCACIÓN SEA UNA PRIORIDAD!

        ÚNETE A LA RED SOLIDARIA DE JÓVENES

        Y si quieres implicarte aún más, únete a la Red solidaria de jóvenes que quieren cambiar el mundo.

        Un programa de participación juvenil entre 12 y 18 años que fomenta el desarrollo de valores, actitudes solidarias y el aprendizaje emocional y social para el ejercicio de una ciudadanía global. Escríbenos a educacion@entreculturas.org

        CONTACTA

        13 + 13 =

        El responsable del tratamiento de sus datos es FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA y serán tratados con la finalidad de atender su solicitud. La legitimación para el uso de sus datos está basada en su consentimiento expreso o en la ejecución de un contrato. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o informando previamente al titular. Los datos serán destruidos una vez comunique su baja y/o finalizados los períodos legales de conservación. No se llevarán a cabo transferencias internacionales de datos. Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, o limitación del tratamiento, dirigiéndose a FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA en la siguiente dirección: C/ Maldonado, 1 3ª Planta 28006 Madrid. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.

        Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

        ACEPTAR
        Aviso de cookies