© Sergi Cámara

UNA SILLA
CON MUCHA HISTORIA

 

La Silla Roja nace en España en 2012 como símbolo del derecho a la educación de todas las personas y, en estos 10 años, ha cruzado muchas fronteras, llegando a países de todo el mundo. Desde Entreculturas, junto a Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados, defendemos el derecho a la educación de calidad para todos y todas.

 

2022 EDUCAR ES INCLUIR

 

2021 NO PODEMOS PASAR PÁGINA 

 


2020
LA VIDA SIN EDUCACIÓN NO SE SOSTIENE

 


2019
LA SILLA QUE MUEVE EL MUNDO

 


2019
FE Y ALEGRÍA ENTREGA LA SILLA ROJA AL PAPA FRANCISCO

 


2017
ESCUELAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

 


2016
ES HORA DE CUIDAR LA TIERRA

 


2015
LLENA EL MUNDO DE EDUCACIÓN

 


2014
MULTIPLICA OPORTUNIDADES

 


2013
LA SILLA DE TU VIDA

 


2012
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

LA SILLA ROJA EN EL MUNDO

La silla roja nace en España en 2012 como símbolo del derecho a la educación de todas las personas. Y ya ha cruzado muchas fronteras, llegando a países de todo el mundo.

Junto a Fe y Alegría, defendemos el derecho a la educación de calidad para todos y todas.

ARGENTINA

Fe y Alegría trabaja la campaña desde 2017, como herramienta educativa y de sensibilización social sobre la importancia del derecho a la educación.

URUGUAY

Tres centros educativos de la Compañía de Jesús trabajan con la silla roja por la educación de calidad.

PERÚ

Los niños y las niñas pintan la silla como símbolo en el aula del derecho a la educación.

ECUADOR

Bajo el lema “la silla que transforma vidas”se realizan actividades en la calle y en los colegios de Fe y Alegría, así como a través de la Escuela de Ciudadanía de Jóvenes del Servicio Jesuita a Refugiados Ecuador.

CHAD

Niños y niñas de Fe y Alegría pintan la silla roja como símbolo de todos aquellos que no pueden ir al colegio.

CONTACTA

1 + 6 =

El responsable del tratamiento de sus datos es FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA y serán tratados con la finalidad de atender su solicitud. La legitimación para el uso de sus datos está basada en su consentimiento expreso o en la ejecución de un contrato. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o informando previamente al titular. Los datos serán destruidos una vez comunique su baja y/o finalizados los períodos legales de conservación. No se llevarán a cabo transferencias internacionales de datos. Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, o limitación del tratamiento, dirigiéndose a FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA en la siguiente dirección: C/ Maldonado, 1 3ª Planta 28006 Madrid. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies