- Los efectos de la crisis que vivimos no están impactando de la misma forma a unos colectivos y otros. Los niños más vulnerables se están enfrentando a una doble exclusión.
- La brecha de aprendizaje entre el alumnado más rico y más pobre ha aumentado un 25%.
- El cierre de las escuelas genera inseguridad alimentaria, incremento de la violencia y aumento del trabajo infantil y forzoso.
- El ritmo de vacunación tan dispar entre países causa confinamientos y cierres educativos especialmente duros en algunos contextos con pocos recursos.
- Para las niñas puede suponer décadas de retroceso en su exposición a la violencia sexual, el matrimonio forzado y la mutilación genital femenina.
Desde Entreculturas seguimos trabajando de la mano de Fe y Alegría, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en 38 países, asegurando que la infancia más vulnerable pueda cumplir su derecho a una educación de calidad aun en medio de la pandemia.
PROYECTOS PARA PASAR PÁGINA
PERÚ
El retroceso al que nos enfrentamos
- Segundo año académico sin clase presencial.
- 90% de los centros educativos cerrados desde el comienzo de la pandemia.
- Aumento importante de la desnutrición infantil, especialmente en los niveles iniciales y de primaria.
- Brecha digital.
El avance que estamos impulsando
- Distribución de tablets con acceso a una biblioteca virtual que funciona sin necesidad de conexión a internet.
- Clases a través de radios comunitarias.
- Comunicación del profesorado de Fe y Alegría por Whatsapp, tutorías de seguimiento y entrega de material de apoyo.
© Fe y Alegría Perú
VENEZUELA
El retroceso al que nos enfrentamos
- Los colegios permanecen cerrados, por lo que Fe y Alegría sigue ofreciendo educación a través de la radio.
- Falta de docentes. Los salarios públicos son muy bajos, y los maestros y maestras se ven obligados a buscar otros empleos con los que compaginan su labor docente (su sueldo tan solo alcanza para pagar una semana de transporte al mes) y se enfrentan a un abismo digital.
El avance que estamos impulsando
- Financiación de la conectividad móvil del profesorado.
- Entregas mensuales de bolsas de comida y transferencias monetarias para comprar alimentos a las familias del alumnado, ya que la desnutrición infantil actualmente afecta a cerca del 20% de los niños, niñas y, en especial, adolescentes, que tienden a sacrificarse por los más pequeños.
© Fe y Alegría Venezuela
GUATEMALA
El retroceso al que nos enfrentamos
- El abandono escolar causado por el trabajo infantil está alcanzando niveles muy preocupantes en Guatemala: las niñas son enviadas a realizar trabajos domésticos y los niños a los cafetales y los campos de caña.
- Apertura semipresencial de las aulas.
El avance que estamos impulsando
- Fe y Alegría mantiene el contacto con las familias y lleva a cabo un trabajo de sensibilización comunitaria constante, especialmente en las zonas rurales con comunidades indígenas.
- Entregas de alimentos con guías educativas para padres y madres.
© Julio Pérez – Fe y Alegría Guatemala
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
El retroceso al que nos enfrentamos
- En la República Democrática del Congo el impacto de la pandemia sobre la educación está siendo muy grande: muchos alumnos y alumnas se han descolgado del sistema educativo por la falta de conectividad.
- Hay provincias y barrios enteros en los que no hay electricidad y son muchas las familias que no cuentan con radios, teléfonos móviles u ordenadores.
El avance que estamos impulsando
- Fe y Alegría está llevando a cabo una vuelta a las aulas segura, sensibilizando a las familias de las comunidades rurales sobre la importancia de la escolarización de los niños y, especialmente, las niñas.
- Acciones informativas en las escuelas para seguir concienciando a la comunidad acerca de la COVID y otras enfermedades como el cólera.
© Sergi Cámara
HONDURAS
El retroceso al que nos enfrentamos
- Cerca de un millón de niñas, niños y jóvenes (el 30% de la población en edad escolar) dejó el año pasado el sistema educativo a causa de la pandemia.
- Alto riesgo de abandono escolar definitivo.
El avance que estamos impulsando
- Ante el riesgo de que muchos de ellos no regresen, especialmente en las zonas rurales, Fe y Alegría está llevando a cabo una respuesta integral con la que trabaja por el acceso a la educación online y por radio mientras las clases siguen cerradas.
- Acciones de seguridad alimentaria, acceso al agua, saneamiento, reconstrucción de viviendas y respuesta agrícola.
© Fe y Alegría Honduras
CIUDADANÍA GLOBAL
- Acompañamos a los centros educativos con los que trabajamos en España ofreciendo ideas y recursos a los profesores y profesoras de la Red Solidaria de Jóvenes.
- Seguimos impulsando el trabajo junto a la red internacional de jóvenes Red Generación 21+ adaptándonos a las circunstancias del contexto que vivimos.
- Junto a nuestros programas de ciudadanía global hemos habilitado mecanismos de apoyo y solidaridad con el alumnado y colectivos relacionados, a través de la cobertura de necesidades básicas de alimentación, recursos informáticos y de conexión Wi-Fi, formaciones online, etc.
© Entreculturas
CONTACTA
El responsable del tratamiento de sus datos es FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA y serán tratados con la finalidad de atender su solicitud. La legitimación para el uso de sus datos está basada en su consentimiento expreso o en la ejecución de un contrato. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o informando previamente al titular. Los datos serán destruidos una vez comunique su baja y/o finalizados los períodos legales de conservación. No se llevarán a cabo transferencias internacionales de datos. Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, o limitación del tratamiento, dirigiéndose a FUNDACIÓN ENTRECULTURAS, FE Y ALEGRÍA en la siguiente dirección: C/ Maldonado, 1 3ª Planta 28006 Madrid. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.