Publicaciones
-
Revista Entreculturas nº46 (junio-agosto)
Casi 44 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares para poder sobrevivir. Son personas desplazas o refugiadas a cuya problemática hemos querido prestarle especial atención en este número de la revista en la que, además, os invitamos a conocer NOLAND, el primer país virtual creado para visibilizar y defender a las personas desplazadas y refugiadas, la gran mayoría de ellas ubicadas en nuestras ciudades.
-
Educación y Participación. Un sueño posible
Este informe está dedicado al binomio participación-educación con el que se quiere contribuir a la necesaria rebeldía frente a una realidad que precisa ser transformada y mejorada. Se presentan tres estudios de caso del trabajo de Entreculturas en este ámbito: las escuelas rurales comunitarias en Guera, Chad, impulsadas por el socio local de Entreculturas en ese país africano, Fe y Alegría; los procesos de capacitación y educación no formal para la participación ciudadana que promueve el Centro Bonó en República Dominicana; y, finalmente, la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas en España, un programa que a través de la formación,…
-
Red Solidaria de Jóvenes: 10 años de historia
Desde el año 2001, unos 4.800 jóvenes de entre 12 y 18 años han participado de manera voluntaria en el programa de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. Acompañados por sus educadores y educadoras, han descubierto o canalizado sus inquietudes solidarias, han apostado por creer en otro mundo más justo, y se han puesto manos a la obra para transformar su entorno. En este documento encontrarás la sistematización de esta experiencia, cuyo objetivo era comprender los componentes fundamentales del proceso y analizar cómo la participación de los y las jóvenes en la Red les ayuda a interiorizar valores y…
-
Revista Entreculturas nº45 (Marzo – Mayo 2012)
Tras dos años del terremoto de Haití, en este número hemos querido rendir homenaje a un pueblo que no ha dejado de trabajar día tras día por salir adelante. Hacemos recuento también de nuestra acción en dicho país durante este tiempo, centrada en la reconstrucción del tejido educativo. Una educación que es el leitmotiv de nuestra labor y que también nos ha llevado a organizar la primera Carrera Solidaria de Entreculturas, una iniciativa exitosa que registró más de 3.000 participantes. De esto y de otras muchas cuestiones hablamos en este número de la revista. ¡No te lo pierdas!
-
Revista Entreculturas nº44
En este número de Navidad queremos compartir un mensaje de esperanza con todos nuestros lectores: la educación es luz. Y animarles, de este modo, a colaborar con Entreculturas para iluminar el futuro de miles de niños y niñas en todo el mundo. Como ejemplo, nuestro trabajo por mejorar la realidad de las personas refugiadas del Cuerno de África mediante la labor educativa en los campos del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y la apuesta por hacer de las y los jóvenes ecuatorianos unos emprendedores capaces de liderar su propio destino.Todo ello reservando también un espacio muy especial al voluntariado, atendiendo…
-
Revista Entreculturas nº43
Ante la crisis humanitaria del Cuerno de África (Somalia, Etiopía, Kenia y Yibuti), en este número de la revista de Entreculturas hemos querido reivindicar más que nunca la necesidad de promover la «educación en emergencia» como una vía para contribuir al bienestar y a la seguridad de las personas refugiadas. En especial, de los más pequeños. Todo ello, sin olvidarnos de Haití, donde la educación en los campos de refugiados está siendo un factor clave en el proyecto de reconstrucción del país.
-
Revista Entreculturas nº 42
Con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, y de la celebración del 60º Aniversario de la Convención de Ginebra, este número de nuestra revista está centrado en el trabajo de Entreculturas y sus socios locales (Fe y Alegría + Servicio Jesuita a Refugiados) por garantizar el derecho de acceso a la educación a los más de 43 millones de personas refugiadas y desplazadas que necesitan encontrar una salida digna en su vida.
-
Informe «Las niñas a clase: una cuestión de justicia»
Este informe aborda el derecho a la educación de las niñas y las mujeres (conceptos básicos, situación de la educación de las niñas y mujeres, obstáculos y beneficios, políticas y estrategias para fomentar el derecho a una educación de calidad) y ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones basándose también en el estudio de caso de las Escuelas Rurales de Quispicanchi en el Perú.
-
Informe Anual Entreculturas 2011
El Informe Anual de Entreculturas 2011 ofrece datos detallados acerca de todo el trabajo que hemos desarrollado en materia de Cooperación, Educación para el Desarrollo, Formación, Voluntariado, Relaciones Institucionales, Incidencia y Comunicación a lo largo del año pasado.