Publicaciones
-
Habilidades Democráticas. Derecho a la educación y participación ciudadana
Esta publicación pretende ofrecer al profesorado un marco de referencia sobre el derecho a la educación y sobre el desarrollo de habilidades democráticas para el cambio, que ayude al alumnado a conocer los mecanismos con los que cuenta la ciudadanía para dar a conocer, reclamar y hacer seguimiento de la consecución del derecho a la educación.
-
Viaje por el derecho a la educación
Propuesta didáctica en la que se propone hacer un viaje. Un viaje que llevará a lugares lejanos, con gente diferente. Es un viaje que invita al descubrimiento, al encuentro y a la búsqueda de un mundo nuevo, un mundo mejor.
-
Cada mes un derecho. Cada día una responsabilidad
Propuestas didácticas sencillas para llevar a cabo en el centro y que facilitan ideas para generar espacios de participación infantil y juvenil orientados al descubrimiento y al compromiso con los derechos humanos.
-
Política de igualdad de género
Documento que se entiende como una expresión y compromiso de Entreculturas con la equidad de género en su identidad y misión, a nivel de organización interna y en sus estratégias y lineas de acción. El documento recoge la apuesta de Entreculturas por la transformación hacia un horizonte de justicia y equidad entre mujeres y hombres. A la vez tiene el objetivo de ser un documento «vivo» que nos ayude a seguir ahondando en la equidad de género; en este sentido, se constituye como una propuesta a partir de la cual la organización trabajará internamente a nivel de formación y reflexión.
-
Folleto Red de Jóvenes
Folleto y DVD «Unete a la Red de Jovenes Solidarios». La Red de Jóvenes Solidarios se extiende por diversos lugares de España y en ella participan jóvenes de segundo ciclo de E.S.O., Bachillerato y niveles equivalentes de formación. Jóvenes con inquietudes que quieren construir un mundo más justo y más solidario. Es un espacio de participación en el que las y los jóvenes son protagonistas, un espacio de reflexión y acción para el ejercicio de la ciudadanía global y solidaria
-
Cómic 1: La Convocatoria
«La Convocatoria» es el primer cómic de una miniseria con la que Entreculturas pretende aportar herramientas a los y las integrantes de la Red Solidaria de Jovenes. Nace con el deseo de ayudar a recoger algunas de las inquietudes, dificultades y retos a los que se enfrentan cada uno de los muchos grupos que componen la Red. Estos cómic ayudarán a reflexionar a los grupos que ya están funcionando y que sean motor para la motivación de otros y otras jóvenes que no quieren ser indiferentes ante la realidad de exclusión e injusticia de nuestro mundo.
-
Días D 2013-2014
Recursos didácticos para trabajar y celebrar días internacionales significativos promoviendo valores de solidaridad, justicia,responsabilidad y participación. Este recurso tiene cuatro carteles ( uno por cada día D) que presenta por una cara, una imagen y lema , y por la otra una propuesta didáctica para cada etapa, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. – Día de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – Día Escolar de la Paz y la No Violencia Responsables de la Paz – Día de los Derechos de la Mujeres. Derecho a la igualdad – Día de la Tierra. Necesitamos un Planeta Sano Ya …
-
Días D 2012-2013
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra una propuesta didáctica para cada etapa, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D es una invitación a la participación activa para construir familias, escuelas y sociedades que pongan en el centro a las personas: – Día de los Derechos de la Infancia – Día Escolar de la Paz y la No Violencia – Día para…
-
Estrategia de Educación para el Desarrollo de la AECID
A través de la investigación, la sensibilización, la formación y la comunicación, la Educación para el Desarrollo debe crear un entorno social intercultural adecuado, sensibilizar a la sociedad y estar basada en la pluralidad y multiculturalidad, descartando propuestas discriminatorias o estereotipos negativos. Este documento de estrategia sectorial constituye una aportación más de la cooperación española en materia de planificación, habiendo sido además un excelente ejercicio de reflexión y participación de todos los actores involucrados en esta materia.