Publicaciones
-
Remuévete: Actúa por la Educación y los Derechos Humanos. Unidad 3: Derechos Sociales, Económicos y Culturales
Propuesta formativa para educar en los valores que sustentan los Derechos Humanos y que contribuye a que las personas más jóvenes descubran su sentido y se compromentan a construirlos en la vida cotidiana. Trabaja los derechos económicos sociales y culturales. Palabras clave: Remuévete, Derechos Humanos, Derechos Sociales, Económicos y Culturales.
-
Retos de la educación intercultural
Material formativo que recoge las experiencias y los desafíos que entraña la promoción de una educación intercultural y el desarrollo de competencias interculturales en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Palabras clave: Retos, educación intercultural, aulas que cambian el mundo.
-
Educación, motor de Derechos Humanos
Material formativo que nos habla de la educación, no solo como un derecho fundamental recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, sino que además tiene un papel destacado como promotora de los demás derechos. Por otra parte, garantizar el derecho a una educación de calidad es imprescindible para lograr una sociedad enraizada en el respeto a la dignidad humana. Palabras clave: Educación, Derechos Humanos, Aulas que cambian el mundo.
-
Unidad didáctica: Día de la Tierra
El próximo día 22 de abril celebramos el Día Mundial de la Tierra. Como cada año, desde Entreculturas os ofrecemos una propuesta didáctica para trabajar este día en las distintas etapas educativas. Este año, el Día D de la Tierra se centra en trabajar la importancia de tener un medio ambiente sano y descubrir cómo la educación nos ayuda a mantener el medio ambiente. Archivo adjunto
-
Formación para el trabajo: multiplicando oportunidades
El presente documento muestra la propuesta de Fe y Alegría para promover esta modalidad de formación y los resultados de una intervención regional llevada a cabo junto a Entreculturas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
-
Unidad Didáctica: Educación, violencia y conflictos armados
El trabajo conjunto entre la Red Colegios, promovida por el Servicio Jesuita a Refugiados de Colombia, y la Red Solidaria de Jóvenes, promovida por Entreculturas en España, motivó la realización de una unidad didáctica sobre temáticas de interés para ambas instituciones. En este caso se partió de la Cartilla de Formación con la que el SJR estaba trabajando con los jóvenes, que reciben formación sociopolítica y humana en el marco de la Red Colegios en diferentes lugares de Colombia, y se vio la oportunidad de reflexionar y trabajar conjuntamente sobre las realidades de violencia y conflicto que se dan, tanto en…
-
Recursos educativos 2014 – 2015
En este catálogo te mostramos los materiales didácticos, las propuestas de formación para educadores y educadoras, las dinámicas de trabajo con jóvenes y las campañas para la movilización social que, desde Entreculturas, ponemos a disposición de la comunidad educativa y de las familias para promover una educación basada en valores como la igualdad, la solidaridad o la participación ciudadana.
-
Vidas en la Frontera Sur
Una comisión formada por miembros del Servicio Jesuita a Migrantes-España (SJM-E) y del Servicio Jesuita a Refugiados-Europa (SJR-E) visitó a comienzos de julio las ciudades de Melilla y Nador para reunirse con investigadores y entidades locales que trabajan en defensa de los Derechos Humanos con el objetivo de analizar la situación migratoria en la zona fronteriza entre España y Marruecos. Este informe recoge sus experiencias y conclusiones sobre la realidad del CETI de Melilla y las consecuencias del actual sistema de control fronterizo.
-
Revista Entreculturas nº 53 (marzo-mayo)
En el número 53 de la Revista Entreculturas podremos conocer el proyecto que se llevará a cabo en la República Democrática del Congo con los fondos obtenidos en la III Edición de la Carrera Solidaria de Entreculturas que tuvo lugar el pasado mes de febrero. También se incluye información sobre el Programa «Educar Personas, Generar Oportunidades» que se pondrá en marcha en América Latina gracias a la colaboración de Inditex. El IV Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes que reunió a mediados de febrero en Guadarrama (Madrid) a 85 docentes y 166 jóvenes procedentes de El Salvador, Nicaragua,…